LA PENA ES QUE LOS PAISES QUE DICEN SER COMUNISTAS MUTILARARON EL COMUNISMO Y LO HICIERON
"DICTADURA"
FILOSOFÍA
Sabe a verano, además, este sonoro coro de cigarras. Platón
TEMA 15. KARL MARX
Karl Marx es un filósofo atípico. Además de filósofo podríamos decir que fue economista, sociólogo, historiador, periodista y político. Es un filósofo crítico con toda la filosofía anterior, puramente especulativa, teórica y desvinculada de la realidad. Nunca pretendió elaborar un sistema de filosofía teórica (si Marx oyera que se habla de él y de su pensamiento como una ideología se removería en su tumba) para describir la realidad sino para transformarla. Su filosofía es práctica, de la acción, de la praxis. Él mismo lo dice en la undécima tesis sobre Feuerbach: “Los filósofos se han limitado a describir el mundo pero de lo que se trata es detransformarlo“.
Su pensamiento tiene como fuentes de inspiración principal a Hegel, de quien recoge la dialéctica como método, a Feuerbach, de quien adopta su materialismo y a los socialistas utópicos (especialmente Saint-Simon) así como a los economistas clásicos. Recibe el nombre de materialismo histórico y fue el fundamento teórico, económico y político de los distintos sistemas comunistas que triunfaron en el s. XX.
Imposible entender el s. XX sin conocer el pensamiento de Marx, que vivió un s. XIX marcado por la formación y consolidación de las sociedades industriales sin el que tampoco podría entenderse su filosofía. El capitalismo del XIX caracterizado por la defensa de la ley del máximo beneficio y una fuerte productividad fue contestado por los obreros, concentrados en centros urbanos, que viven una situación de miseria y de explotación. Marx luchará por un cambio que mejore la organización social gracias a una comprensión científica de la realidad y a la transformación revolucionaria de las condiciones sociales.
Marx centra su estudio en la naturaleza de la explotación que sufre el trabajador en el régimen capitalista: lo que el trabajador vende no es su trabajo, sino su fuerza de trabajo (que es la única que crea valores). El trabajador recibe por la venta de su fuerza de trabajo el valor correspondiente al coste de su producción (el salario), pero crea un valor excedente del que se apropia el capitalista: la plusvalía. De esta manera la explotación del trabajador es independiente de la buena o mala voluntad del capitalista; sólo se debe al sistema y no es modificable a menos que cambie el sistema: un régimen en el que los productores sean los propietarios de los medios de producción.
1. VIDA Y OBRAS
Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (Trever en alemán), ciudad de Prusia perteneciente a la región de Renania que linda con Francia (Su situación geográfica es relevante ya que había formado parte de la administración francesa suprimiendo la sevidumbre rural, distribuyendo y vendiendo las propiedades eclesiásticas, libertad de opinión de los intelectuales, etc. Se incorpora a Prusia por el Congreso de Viena (1814-1815).En resumen, era de las zonas con mayor desarrollo económico, social e ideológico de Prusia; aunque no tardará mucho en llegar la censura del gobierno prusiano.) Era descendiente de una familia de rabinos judíos -su abuelo y su tío lo eran-, pero su padre, Heinrich Marx, rompe con esta tradición convirtiéndose al cristianismo y bautizando a sus hijos. Este hecho no es insólito en la Alemania de aquella época ya que era la única manera de encontrar plena aceptación social. Los judíos vivían en un ghetto histórico y social, no pudiendo ejercer funciones públicas. Heinrich Marx era un hombre ilustrado, conocedor de Voltaire y de Rousseau, de moralidad kantiana -como la elite más culta de la ciudad-, liberal y con un enorme sentido práctico. Abogado de profesión, se integra en la comunidad protestante de la ciudad, llegando a la presidencia del colegio de abogados de dicha ciudad. La madre de Marx, H. Pressburg, esperará a la muerte de sus padres, por respeto, para integrarse en el protestantismo. Marx vive sus primeros años con sus seis hermanos y tiene gran amistad con los hermanos Jenny y Edgar Westphalen, hijos de Ludwig won Westphalen, vecino y colega estrechamente unido a su padre y que terminará siendo también amigo del joven Marx. De él procede la afición de Karl Marx a las lenguas clásicas y modernas, la poesía romántica y el interés por pensadores renovadores, como el conde de Saint-Simon, y a él dedica su tesis doctoral. Su familia es relativamente acomodada y vive una infancia agradable; los rasgos que más destacan de Marx en esta época son su ingenio para las travesuras, los juegos de manos y la sátira demoledora. Marx se enamora de Jenny -cuatro años mayor que él- y se compromete con ella –secretamente- a los dieciocho años. Tras el paso por el Instituto de su ciudad natal inicia sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn, en 1835.Mientras que su hermano menor, Hermann, un año menor que él entra de aprendiz en una casa comercial de Bruselas, la familia se sacrifica y envía a Marx a la universidad. La decisión de estudiar derecho procede, sobre todo, de su padre que ve en esa carrera posibilidades de promoción profesional y prestigio social. Marx, en ese momento, no lo tiene tan claro; no sabe todavía qué es lo que quiere exactamente. Parece que su comportamiento allí dejaba bastante que desear, con notable afición por la bebida, las diversiones, e incluso, participando en un duelo personal, como ya hiciera Descartes y en una violenta disputa entre los estudiantes Tréveris con los jóvenes aristócratas del Borussia-Korp. Junto con estas edificantesdiversiones parece que Marx se dedica a la poesia romántica; por cierto, sus poemas no son especialmente buenos . Tras el verano -en el que se compromete
secretamente con Jenny-, su padre, muy sensatamente, decidió que prosiguiera sus estudios en Berlín al año siguiente. Empezó componiendo sus románticos poemas que envía a Jenny, pero, a partir de 1937 abandona la poesía y se pone a estudiar en serio. En este momento sienta las bases del riguroso método de trabajo que ya no le abandonará. Además del derecho siente profundo interés por la filosofía y la historia. Se doctoró en 1941 con una tesis sobre la filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro. Es en esta Universidad de Berlín donde entra en contacto con la “izquierda hegeliana”. (IZQUIERDA HEGELIANA. Cuando definíamos la filosofía de Kant, hablábamos deidealismo trascendental. Dijimos que se llamaba idealismo a todo sistema que señalaba que el sujeto construía, al menos en parte, el objeto, a la hora de conocerlo. En Kant era “al menos en parte” ya que el sujeto ponía las formas a priori. El idealismo de Hegel se denomina idealismo absoluto: no hay separación entre sujeto-objeto. La realidad es el Espíritu, la Idea, que se despliega dialécticamente, dando lugar a la historia. La filosofía de Hegel dio lugar a dos tendencias filosóficas de signo contrapuesto:
- Derecha hegeliana: Interpretación de la filosofía de Hegel como justificación del poder totalitario y del estado fascista. Atiende más al sistema que al método.
- Izquierda hegeliana: Interpretación de Hegel atendiendo más al método (dialéctica) que al sistema. Esta tendencia está representada por Feuerbach, Bauer y Marx. )
Concluidos sus estudios universitarios, Marx se trasladó a Bonn, con la intención de hacerse profesor. Pero la política reaccionaria del momento (Feuerbach había despojado de la cátedra en 1832 y se le vuelve a negar en 1836 y lo mismo le pasa a Bauer justamente en este año, 1841) le hace renunciar a la carrera académica y dedicarse al periodismo. En 1842 comenzó su colaboración con la revistaRheinische Zeitung, (Gaceta Renana), dedicada a cuestiones de “política, comercio e industria”, que destacó por su carácter crítico, y de la que posteriormente sería redactor jefe, en Colonia-junto con Renania, la zona más avanzada de Prusia-, actividad que le puso en contacto directo con los problemas políticos y sociales de la época en Alemania. Consecuencia de tal contacto, y del análisis de la realidad social y política (condiciones reales de los campesinos, defensa del estado de los intereses del clero, la nobleza y los terratenientes), fue el giro dado por Marx en su pensamiento, que le llevó a adoptar una actitud crítica ante la teoría del Estado de Hegel. En la Gaceta Renana Marx tiene su primer contacto con Engels, de paso por Colonia para fijar su colaboración hacia Manchester, donde su padre tenía una empresa; Marx recibe a Engels con frialdad. A pesar de la habilidad de Marx para esquivar la censura y a pesar de que dimitió La Gaceta es clausurada definitivamente. El 19 de junio de1843 se casará con Jenny von Westphalen, la vecina de la infancia con la que ya hemos dicho se había comprometido a los 18 años en secreto. Cerrada la revista por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará con Arnold Ruge en los Anales franco-alemanes, revista que no corre mucho mejor destino ya que sólo se llega a publicar un número. En París entrará en contacto con el movimiento socialista francés, a través de Proudhon y Louis Blanc, dos de sus destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso Bakunin. En esa época iniciará sus estudios de la economía política inglesa, sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo, lo que supondrá un nuevo giro en su pensamiento. En ese año -el 28 de agosto-, conoce a Friedrich Engels, con
quien Marx compartió la elaboración de su pensamiento y quien además de ser un importante colaborador, se convierte en el soporte económico para los tiempos de miseria que se aproximan en la vida de Marx. Juntos escriben en 1845 La Sagrada Familia y La ideología alemana (un fragmento de esta obra es la lectura obligatoria que tenéis que hacer), aunque esta última ya en Bruselas, pues, ese mismo año, Marx es expulsado de París y se traslada a Bruselas, ingresando en la Liga de los Comunistas. Aquí empiezan a fraguar el Manifiesto del Partido Comunista. Tres años más tarde es expulsado de Bélgica, pasa por París y regresa a Alemania. Marx editará en Colonia laNeue Rheinische Zeitung, por cuyos
artículos, una vez más, se le llevará ante los tribunales de justicia. En 1849 se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado, por lo que se dirigirá a Londres, donde permanecerá ya toda su vida, aunque realizará algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania. Marx desarrollará una intensa actividad filosófica e intelectual – la Biblioteca del Museo Británico todavía guarda memoria de ello- que desembocará en El capital -su obra fundamental, de la que se publica en vida de Marx sólo el primer tomo, los otros son publicados por Engels tras la muerte de Marx- colaborando también como periodista en The New York Tribune y participando activamente en política en el movimiento comunista y en la creación de la I Internacional. Aunque no por primera vez, Marx entra en contacto con la situación de miseria y humillación en la que viven los trabajadores:
- Jornada laboral de 14 horas o más
- Terrible situación de las mujeres y niños que trabajan esas mismas horas
- Se trabaja los domingos y no existen vacaciones; la enfermedad y los accidentes los dejan sin empleo
- No hay jubilación
- El despido es totalmente libre
- Se vende por anticipado el trabajo de los hijos; si el padre pide dinero anticipado, cuando el hijo trabaja, no cobra
- No existe salario familiar; el sueldo es el más pequeño para que el trabajador no se muera de hambre.
La situación familiar y personal de Marx en Londres era de auténtica penuria (con desahucios y acoso de acreedores, siendo lo peor la muerte de varios hijos). Como os he comentado antes, sobrevivió gracias a la ayuda económica de su eterno amigo y colaborador, Friedrich Engels, que le ayudó sistemáticamente desde 1851. En el 56, Jenny hereda cierto dinero de su madre, mejorando la situación familiar.
Tras la muerte de su esposa, en 1881, Marx fue empeorando su salud –los últimos diez años ya no habían sido demasiado buenos, muriendo el 14 de marzo de 1883, en palabras de Engels: “El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde , dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas le dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, le encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre.”
Aunque es uno de los pensadores más influyentes del s. XX, su funeral no fue precisamente multitudinario (asistieron entre nueve y once personas). La lápida del cementerio de Highgate, en Londres, reza la última frase delManifiesto del Partido Comunista: ¡Proletarios de todo el mundo, unios! y la ya mencionada Tesis XI sobre Feuerbach, Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo pero de lo que se trata es de transformarlo. La lápida monumental coronada con el busto de Marx, sobra decirlo, no es la original.
2.1. LA FILOSOFÍA DE MARX. EL MATERIALISMO HISTÓRICO
La concepción de la historia de Marx recibe el nombre dematerialismo histórico. No quiere decir que todo lo que existe sea pura materia, negando la existencia de aquello que no sea meramente material. Es la interpretación de la historia desde la materia o a través de la materia: la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes que satisfacen las necesidades elementales humanas son la raíz y razón de que los hombres tengan una mentalidad u otra, unas leyes u otras o elijan un gobierno u otro. Lo que condiciona la historia humana, el desarrollo de la sociedad, son las relaciones económicas de producción, la economía. El que una sociedad tenga un orden concreto, una organización social en clases o estamentos depende de lo que produce, cómo lo produce y cómo intercambia y distribuye lo producido. Por tanto, para explicar una sociedad o las modificaciones sociales no hay que buscar las razones en cómo piensan sino en cómo producen en esa sociedad; no hay que buscar las explicaciones en la filosofía sino en la economía. Cuando vimos a Aristóteles, una de las cosas que más os desagradó fue la justificación por naturaleza -con sus excepciones- de la esclavitud. La pregunta de Marx sería la siguiente: ¿Como se justifica filosóficamente la esclavitud la sociedad griega es esclavista o como el modo de producción es esclavista los griegos justifican la esclavitud? La respuesta de Marx es que el modo de producción (qué se produce y cómo se produce) determina la existencia de la esclavitud; y, porque el desarrollo económico y social nunca hubiese sido posible sin la existencia de los esclavos, los pensadores pasaron a justificarla ideológicamente. Si queremos entender la historia tenemos que acudir al modo en que los hombres producen los medios materiales, al proceso de producción. Los elementos fundamentales que explican ese proceso son el proceso de trabajo (transformación llevada a cabo por el hombre sobre la naturaleza para convertirla en objeto útil) y las relaciones de producción (forma histórica concreta en la que se realiza el proceso de trabajo). Expliquemos detenidamente cada uno de los términos:
PRODUCCIÓN: Actividad por la que los hombres crean bienes materiales para poder vivir
FACTORES O ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN:
- PROCESO DE TRABAJO: Aquel mediante el cual se transforma un objeto en un producto útil (transformación de un tronco o tablón de madera en una silla). Se denominan FUERZAS PRODUCTIVAS cuando se analizan bajo unas determinadas relaciones de producción.
Consta de:- El objeto sobre el que se trabaja: materia bruta(proviene directamente de la naturaleza, árbol) o prima(modificada por el trabajo, tablón de madera)
- Los medios de trabajo: el conjunto de herramientas o utensilios que utiliza el trabajador (banco de carpintero, escoplo, cepillo de madera, etc.)En sentido amplio también puede comprender a los elementos imprescindibles para la producción pero que no intervienen directamente en la transformación (taller).
El objeto sobre el que se trabaja y los medios utilizados constituyen lo que Marx denomina medios de producción, elementos imprescindibles para la elaboración de productos
3. Fuerza de trabajo: la energía humana empleada (NO la que desarrolla una máquina: la máquina desarrolla trabajo, nunca fuerza de trabajo). Todo trabajador cuando termina su horario laboral se siente cansado, expresión física del gasto de energía que ha llevado a cabo. El descanso y la buena alimentación permiten la recuperación. La distinción entre trabajo y fuerza de trabajo es especialmente importante. Por ejemplo, una máquina cortadora produce x patas de silla a la hora y gastará cierta cantidad de energía eléctrica en el proceso. Un carpintero producirá x sillas al día y para ello gastará cierta cantidad de energía humana. La energía humana o fuerza de trabajo (energía humana gastada por el carpintero para producir x sillas al día) NO es lo mismo que el trabajo realizado (x sillas al día), el rendimiento de la fuerza de trabajo. Más adelante veremos cómo este es el origen de la explotación capitalista.
4. Producto: el resultado del proceso de trabajo, el objeto final creado en el proceso de trabajo (la silla)
De los tres elementos delproceso de trabajo (elobjeto, los medios y lafuerza de trabajo) el más importante es el de losmedios de trabajo (no es lo mismo trabajar la tierra con una azada, un arado o un tractor); por eso, Marx dirá que lo que diferencia a las épocas económicas no es tanto lo que se hace cuanto el cómo se hace, con qué instrumentos se hace. En las sociedades poco avanzadas tiene más importancia la fuerza de trabajo pero en las sociedades industriales los medios de producción (máquinas) dominan el proceso sometiendo al trabajador a su ritmo y convirtiéndolo en un autómata de la producción.
2. PROCESO DE PRODUCCIÓN. Los hombres establecen una serie de relaciones entre sí en el proceso de trabajo (colaboración, ayuda mutua, sometimiento, etc.). Esas relaciones reciben el nombre de relaciones de producción, la forma histórica en que se da el proceso de trabajo.
2.1. RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN: Son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Son relaciones:
- Conflictivas: explotador-explotado. El trabajador vende sufuerza de trabajo al precio y condiciones que establezca el dueño de los medios de producción
- Antagónicas: porque unos defiende la propiedad de los medios de producción como algo exclusivo y otros como algo colectivo.
2.2. MODOS DE PRODUCCIÓN: Manera como se producen los bienes materiales según las diversas sociedades
- Primitiva: propiedad colectiva de los bienes
- Esclavista: dominio y sometimiento. Amo y esclavo
- Feudal: el señor dueño de la tierra. Señor y siervo
- Capitalista: propietaria de los medios de producción y de la fuerza de trabajo del trabajador. Capitalista y trabajador
- Socialista: propiedad colectiva de los medios de producción.
INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA: Conjunto de relaciones de producción; producción, distribución, intercambio y consumo. Lo auténticamente importante. Siempre se utiliza el mismo simil: si la sociedad fuese un edificio, la infraestructura serían los cimientos, la base de todo el edificio social.
SUPERESTRUCTURA: Conjunto de ideas, creencias, instituciones, normas que configuran la conciencia social. Es algo añadido. Siguiendo con el edificio sería el diseño del modelo de ventanas, puertas, etc.
El materialismo histórico afirma que la producción de bienes materiales, el sistema de producción concreto, es lo que condiciona toda la historia humana. O dicho de otro modo, que la infraestructura económica de una sociedad determina la conciencia y el modo de pensar de esa sociedad, y no al revés.
La dialéctica es el motor de la historia. La historia está animada por la presencia de contradicción en el seno de la realidad, de la materia, de lo económico (los tres términos significan y son lo mismo). Las contradicciones históricas son las que tienen lugar en la infraestructura económica, en las relaciones entre los propietarios de los medios de producción y las fuerzas productivas. La historia sólo es concebible científicamente si la entendemos dialécticamente, como una serie de contradicciones que se dan en la infraestructura. Estas contradicciones se manifiestan en la lucha de clases. La supresión de esos contrarios sólo puede darse a través de la lucha, porque la dialéctica supone la supresión de los contrarios. Esto lleva a Marx a decir que la violencia es la comadrona de la historia: sin violencia, sin lucha, no hay progreso. Con esa lucha de clases se camina hacia la sociedad sin clases, momento último de la historia.
En resumen, el materialismo histórico es la interpretación de la historia desde la materia, desde la economía, desde la producción de bienes materiales. El sistema de producción condiciona toda la historia que camina, a través de la lucha de clases, hacia la sociedad futura sin clases.
2.2. MATERIALISMO DIALÉCTICO
Es una interpretación de Engels, no de Marx; aunque, como no la corrige, se supone que la aceptaba. Consiste en considerar la materia desde el punto de vista dialéctico, como conjunto de contradicciones: la materia, a través de éstas, va engendrando formas superiores de realidad. Materia como lucha, devenir, esencialmente dinámica, en constante evolución y transformación.
3. LA ALIENACIÓN (ENAJENACIÓN) EN MARX
El término alienación, enajenación o extrañamiento procede de Hegel, recogiéndolo Feuerbach y Marx. El significado es similar en los distintos autores, aunque muy diferente la significación dentro de su filosofía. Se utiliza el término para hablar de un sujeto que no se posee a sí mismo, que realiza una actividad que le anula, que le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa a la que él mismo es. La alienación provoca una escisión del sujeto, que no se posee completamente y que, por lo tanto, se comporta de forma diferente y contraria a su ser. Si habéis visto Alien, el octavo pasajero recordaréis como los distintos tripulantes de la nave son anulados, no se poseen a sí mismos, se comportan de forma contraria a como eran y se convertían en otra cosa distinta de lo que eran. Estaban alienados aunque, lógicamente, en este caso se debía a la actuación del extraterrestre que se introducía en ellos. Veamos cuál es la causa de la alienación.
En Hegel el término no es peyorativo, es un momento necesario de despliegue de la Idea que se aliena en la Naturaleza (antítesis) para la superación de la alienación en la autoposesión como Espíritu. En Feuerbach, la alienación es religiosa. En Marx la alienación sí es negativa y peyorativa, ya que es la explotación del hombre por el hombre derivada de la existencia de la propiedad privada y de las clases sociales. También hay alienación religiosapero es secundaria o derivada y desaparecerá cuando desaparezca la más importante de todas: la alienación económica.
Para Marx, el sujeto de la historia es el hombreconcreto, real,viviente, que intenta realizarse en el trabajo. El trabajo es la actividad creadora del hombre. El hombre no es conocimiento ni contemplación sino acción, trabajo productivo y creador. El hombre se crea a sí mismo, se desarrolla dominando la naturaleza mediante el trabajo. El trabajo que es creatividad y autorrealización (nada de castigo, todo lo contrario) se ha convertido en sufrimiento y objeto de limitación de sus facultades físicas y psíquicas. Repito, la actividad más importante del ser humano, la actividad vital, es el trabajo;esto quiere decir, que en y mediante el trabajo el ser humano expresa su vida; en y mediante el trabajo, el ser humano se auto-produce a sí mismo. A lo largo de la historia, el trabajo acaba convirtiéndose en simple medio de vida, en simple subsistencia, en trabajo alienado. Al trabajar el hombre se proyecta sobre los productos de su trabajo: pone en cada producto algo de su ser, toda su energía humana, sus cualidades, su imaginación, su esfuerzo. El producto es una objetivación del trabajador, tiene rostro humano; la personalidad del trabajador queda en ese producto (Pensad un poco: ¿podemos saber bastantes cosas de cómo eran los hombres de la Edad de Piedra a través de los productos que elaboraron? La respuesta, es evidente. ¿Por qué sucede?. ) Si esta separación entre el objeto y el trabajador, necesaria para que haya trabajo, no se suprime, el trabajador queda alienado, separado de si mismo, el hombre convertido en producto de trabajo, en una mercancía(valor de uso que tienen los productos en el mercado) que se vende en el mercado. Históricamente no hay reencuentro: debido a los medios de producción basados en la propiedad privada, los productos elaborados por el trabajador no han retornado a él, no le han servido para la producción social de la vida (comer, vestir, educación, vivienda, sanidad, etc.) sino que se han quedado en manos de unos pocos (los propietarios de los medios de producción). Si el producto del trabajo no vuelve al trabajador, éste queda alienado, escindido, roto, instrumento en manos del propietario de los medios de producción. Intentaré explicarme: Al capitalista lo que le interesa es vender los productos por más dinero del que gastó en su producción. ¿Cómo conseguirlo? Tiene que encontrar una
mercancía que pueda comprar y que al usarla produzca valor: la fuerza de trabajohumano. El obrero trabaja “X” horas para el capitalista y gasta cierta cantidad de energía que repondra consumiendo ciertos bienes (alimento, ropa, casa, etc.) Además conviene que no se extinga, por lo que es necesario que se reproduzca y, para ello, tendrá que sostener a una familia. Tendrá también una serie de necesidades culturales. El valor de su fuerza de trabajo será igual al valor de todos los productos necesarios para su conservación y reproducción. Para poder vivir, el obrero venderá su fuerza de trabajo al capitalista, que la compra para disponer de su fuerza de trabajo “X” horas. Supongamos que el capitalista ha comprado la mercancia por 50 euros diarios, y supongamos que en cuatro horas de trabajo el capitalista recupera la inversión pero … le hace trabajar ocho. Las últimas cuatro horas son ganancia neta para el capitalista: la plusvalía; es decir, el valor que el obrero crea más allá del valor de su fuerza de trabajo. Claro que en el capitalismo no sólo se necesita fuerza de trabajo sino también medios de producción que, curiosamente, también están en manos de los capitalistas; por lo que el obrero se ve obligado a trabajar para ellos. El capitalista posee la fuerza de trabajo y los medios de producción. A esto es a lo que Marx llamacapital: a los medios de producción y fuerza de trabajodestinados a producir plusvalía. Además de la alienación descrita, respecto al producto, también hay alienación respecto a la actividad: En el proceso de trabajo el hombre se enajena de su creatividad y vive su trabajo como algo que no le pertenece, que no forma parte de sus proyectos; el trabajo es algo exterior y forzado; se trabaja por dinero, no por la actividad en sí misma o por fines con los que el trabajador se pueda identificar; no se afirma, sino que se niega; no desarrolla su energía física e intelectual, sino que las arruina; no es la satisfacción de una necesidad, sino el medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo.
Esta alienación se da en el capitalismo y no dejará de existir mientras dure el capitalismo. La alienación económica no desaparecerá hasta que desaparezca la propiedad privada con la instauración de la sociedad socialista.
En resumen: la alienación es la transformación de la actividad humana hasta tal punto que hace que tanto la actividad como sus productos aparezcan como algo objetivo, independiente (ajeno) del hombre, como algo extraño que le domina.
La alienación en el trabajo (económica) es el fundamento real de toda alienación. Las demás desaparecerán cuando desaparezca la económica.
4. IDEOLOGÍA EN MARX
Para Marx, el término ideología es peyorativo ya que es un producto de la mente humana, una forma de concienciadeformada. Forma parte de la superestructura, del conjunto de creencias, ideas, instituciones y normas que configuran la conciencia social. Recordáis que comentamos que la comparación de siempre de infra y superestructura es Marx es la de un edificio, en el que los cimientos constituyen la infraestructura y lo accesorio la superestructura. Pues bien, las ideologías serían algo así como el cemento que cohesiona el edificio, la sociedad. Forman parte de la ideología la filosofía, la política, el derecho, la religión.
4.1. GÉNESIS DE LAS IDEOLOGÍAS
Marx parte del hombre concreto, de una situación social determinada por la producción. Las ideologías surgen con la división del trabajo (manual e intelectual). Algunos hombres se dedican a crear teorías puras, porque están separados de la producción. Son ellos los que crean esas teorías y hacen que los demás tomen como real lo que sólo es producto de su imaginación
4. 2. DEFORMACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS
Toda ideología al ver la realidad, la interpreta y la deforma. Todas las ideologías coinciden en falsear la realidad. Las ideologías (sean del tipo que sean) ofrecen interpretaciones del mundo y del papel que ocupa el hombre dentro de ese mundo. El hombre, entonces, adapta su conducta, sus actitudes, su conciencia a esas interpretaciones. No son representaciones objetivas del mundo, científicas, dedicadas a describir la realidad. Lo que sucede es que la ideología está tan arraigada en el individuo que no se da cuenta de que lo que vive como algo objetivo sólo es una deformación de la realidad y no la realidad misma.
La ideología política consiste en declarar al pueblo soberano y a todos los ciudadanos libres e iguales…pero esa supuesta libertad e igualdad son puramente formales y nunca llegan al hombre concreto (el único que existe).
Por lo menos, la ideología política está dentro de la realidad. La filosófica y la religiosa son productos irreales, imaginarios. La diferencia entre una y otra sólo es de grado: la religiosa es más primitiva, más tosca; la filosófica, más evolucionada
4.3. FUNCIÓN DE LAS IDEOLOGíAS
La ideología que predomina en una sociedad es la de la clase dominante y se elabora para justificar sus intereses, el modo de producción existente y el dominio de esa clase. La religiosa desempeña un doble papel (resignación y explotación):
- Es expresión de la miseria del pueblo que adorna con flores las
cadenas que lo esclavizan. Es expresión de la resignación de los explotados: es el opio del pueblo.
- Es la justificación de la clase dirigente: de ella se sirven los explotadores para justificar su explotación
4.4. DESAPARICIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS
Las ideologías desaparecerán cuando termine la subordinación de los hombres a las fuerzas sociales, cuando puedan autodeterminarse con plena libertad, cuando se instaure la sociedad sin clases, la sociedad comunista.
5. EL HUMANISMO MARXISTA
Se entiende por humanismo la doctrina que afirma el valor supremo del hombre: el hombre es fin en sí mismo. La defensa del humanismo lleva consigo la defensa de la libertad, la condena de la esclavitud (alienación). En este sentido, podría hablarse de humanismo en Marx ya que coloca al hombre como centro de sus preocupaciones e intenta elaborar un sistema en el que desaparezca la explotación del hombre por el hombre.
Esencia del hombre:
En oposición a la inmensa mayoría de los filósofos que defienden una noción abstracta del hombre, las características que lo definen son
- Ser material, real, concreto
- No terminado, dinámico, en continuo movimiento
- Histórico; el hombre es protagonista de la historia, es el que hace la historia. La historia no es algo abstracto que va absorbiendo al hombre de cada época, sino que es él el que va construyendo la historia, creador de la historia.
- La praxis: el hombre está llamado a transformar la realidad. Lapraxises la actividad que desarrolla el hombre para transformar la realidad social:
- Unión de pensar y hacer: el trabajo productivo lleva consigo el pensar y el realizar una actividad. Se trata de conocer la verdad para transformarla. Es unión de teoría y práctica.
- Mediante esa praxis el hombre se libera de sus alienaciones y va alcanzando la plena realización humana.
Aspectos fundamentales del humanismo marxista:
1. Ético. Hay una jerarquía de valores en virtud de la cual el hombre es el valor absoluto. Hay que rechazar todo aquello que comprometa su dignidad. Rechazo de toda alienación y explotación.
2. Ateo. El hombre es artífice de su historia por medio de su trabajo, incompatible con la afirmación de Dios. Si Dios es el amo, el hombre sólo puede ser el esclavo.
3. Materialista. Fiel a la tierra que es su patria y no un destierro o valle de lágrimas. El rechazo a la religión se debe a que aparta de lo terreno y aliena al hombre proyectando la verdadera vida para otro mundo, apartándole de éste.
4. Económico. Factor fundamental en el proceso histórico: la historia se explica desde la economía. La infraestructura es necesaria, las superestructuras son valores añadidos que actúan como alienantes.
5. Comunitario. Humanismo solidario con toda la humanidad, no cuenta el hombre aislado, sino la relación con todos: el proletariado unido traerá la salvación de la humanidad. De ahí la última frase delManifiesto, “Proletarios de todo el mundo, ¡uníos!
6.Revolucionario. Más importante que la historia es la praxis en orden a cambiar la sociedad. El humanismo marxista es militante, combatiente, para cambiar las estructuras sociales.
7. Científico. El humanismo se apoya en un análisis científico de la realidad, de la sociedad concreta en la que se vive. No hay praxis revolucionaria sin teoría revolucionaria; pero la teoría no es abstracta, sino conocimiento científico de la realidad.
LECTURA OBLIGATORIA
Tenéis que leer, de la Introducción a La ideología alemana, el Apartado A, [1] Historia. Como ya os dije en las obras de Marx, La ideología alemana está escrita en colaboración con Engels y, dado su carácter polémico, no fue publicada integramente hasta 1932. Es un estudio crítico sobre la filosofía alemana del momento y la primera obra en la que se establecen los fundamentos del materialismo histórico.
EXAMEN:
“La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como de la ajena en la procreación, se manifiesta inmediatamente como una doble relación -de una parte, como una relación natural, y de otra como una relación social-; social, en el sentido de que por ella se entiende la cooperación de diversos individuos, cualesquiera que sean sus condiciones, de cualquier modo y para cualquier fin. De donde se desprende que un determinado modo de producción o una determinada fase industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o una determinada fase social, modo de cooperación que es, a su vez, una <<fuerza productiva>>; que la suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre condiciona el estado social y que, por tanto, la <<historia de la humanidad>> debe estudiarse y elaborarse siempre en conexión con la historia de la industria y el intercambio“.
Karl Marx. La ideología alemana
En este texto el autor reflexiona sobre la sociedad o política
PREGUNTAS:
1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
2. Explicar la cuestión de la sociedad en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
3. Explicar el tratamiento de la cuestión de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época antigua.
4. Desarrollar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época antigua ni a la contemporánea.
2. Explicar la cuestión de la sociedad en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
3. Explicar el tratamiento de la cuestión de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época antigua.
4. Desarrollar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época antigua ni a la contemporánea.
1. Exponer las ideas fundamentales del texto propuesto y la relación que existe entre ellas.
[Para poder entender el texto tenéis que recordar el significado deproducción (actividad por la que los hombres crean bienes materiales para poder vivir), relaciones de producción (forma histórica en la que se da el proceso de trabajo) que incluye lasrelaciones sociales de producción (relación entre trabajadores y propietarios de los medios de producción) y el modo de producción(manera como se producen los bienes materiales según las diversas sociedades. Por último, las fuerzas productivas (Conjunto de losmedios de producción -materias, instrumentos y fuerza de trabajo- para producir bienes materiales bajo relaciones de produccióndeterminadas)]
En este texto Marx expone la tesis fundamental del materialismo histórico: la historia se explica desde la producción, la economía; es el sistema de producción el que condiciona la historia.
La primera idea que señala el texto es que la producción, actividad por la que los hombres crean bienes materiales para poder vivir, reside en el trabajo -actividad vital del hombre por la que se crea y produce a sí mismo.
En segundo lugar, en el proceso de trabajo los hombres establecen una serie de relaciones entre sí (cooperación, sometimiento, ayuda, etc) que reciben el nombre de relaciones de producción; es decir, la forma histórica en la que se da el proceso de trabajo.
De las dos ideas anteriores, Marx deduce que todo modo de producción; es decir, la manera en que se producen los bienes materiales en una sociedad concreta se produce bajo unasrelaciones de producción, a las que denomina fuerzas productivas. Las fuerzas productivas son efectivamente el proceso de trabajo bajo unas determinadas relaciones de producción,y, su suma condiciona la sociedad
Por eso concluye Marx que lo que determina la historia es el proceso de producción, la forma en la que los hombres producen los bienes materiales.
2. Explicar la cuestión de la sociedad en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
El desarrollo sistemático del pensamiento de Marx debe incluir los siguientes apartados:
1. Presentación de Marx en su época y sistema filosófico
2. El materialismo histórico:
Definición
Proceso de producción: elementos que lo componen
Infraestructura y superestructura
Dialéctica
3. Materialismo dialéctico
4. La alienación
Definición
Tipos
Alienación en el trabajo, económica: origen, causa y superación
5. Las ideologías
Definición
Tipos
Génesis
Función
6. El humanismo marxista. Caracterización del hombre y de ese humanismo
3. Explicar el tratamiento de la cuestión de la sociedad en un autor o corriente filosófica de la época antigua.
Es evidente que sólo podéis analizar el problema de la sociedad/política en Platón o en Aristóteles. Elegid el que prefiráis y no olvidéis presentarlo en dos líneas antes de explicar el problema.
4. Desarrollar el problema de Dios en un autor o corriente filosófica que no pertenezca a la época antigua ni a la contemporánea.
En este caso podéis elegir entre la época medieval (Agustín de Hipona/Tomás de Aquino) y la época moderna (Descartes, Hume, Rousseau y Kant). De los seis, como siempre, elegid el que prefiráis.
Metafísica, antropología, filosofía de la economía, ética, filosofía política, sociología...
AlienaciónNo existe Dios y existe el mal. Comprender la existiencia del mal, su expresión psicológica (el sufrimiento) y su expresión social (la injusticia), y todo ello desde la idea de que sólo existe lo finito, esta es la tarea de Karl Marx. Desde su juventud, Marx creyó que la filosofía era imprescindible para ofrecer un buen diagnóstico del mal humano y favorecer un tratamiento o cura del mismo. Entenderá Marx que el sufrimiento humano, en lo fundamental, tiene causas sociales, está ligado a la alienación, a la explotación economica que una clase social infringe a otra. Naturalmente, dada esta comprensión del problema, la cura vendrá con el cambio revolucionario de las relaciones económicas de la propiedad. La filosofía debe ser práctica, dirá Marx, y colaborar en este afán por la autodeterminación de las personas, por su libertad. Es pronto aún para saber si a Marx le corresponde el mismo rango en la historia de la filosofía que a Platón, Aristóteles, Descartes o Kant, pero no hay duda de que su filosofía es imprescindible para comprender el pensamiento y las transformaciones sociales y políticas del siglo XX.
O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.
Tanto para Marx como para Hegel, este concepto describe la siguiente situación que le puede sobrevenir a un sujeto: cuando no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado; la alienación describe la existencia de una escisión dentro de un sujeto, de un no poseerse totalmente y, como consecuencia de ello, comportarse de un modo contrario a su propio ser. Sin embargo, aunque Marx tomó este concepto de Hegel, hay importantes diferencias en el modo en que ambos filósofos la interpretaron:
- para Hegel el sujeto de la alienación es la Idea (que algunos intérpretes de su pensamiento identifican con el mismo Dios), para Marx el sujeto es el hombre;
- para Hegel la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace Naturaleza; y las razones de este extraño destino son de índole teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea (Dios) para su propia perfección o autoconocimiento. En Marx la alienación se refiere a la explotación del hombre por el hombre, se refiere a la pérdida de autonomía y libertad de una clase social como consecuencia de la explotación a la que le somete otra clase social, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.
Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece a sí mismo sino al amo; el amo puede disponer a voluntad del esclavo, de su cuerpo, de su mente, de su personalidad y sus habilidades. Cabe distinguir el individuo mismo, su actividad y los objetos producidos por su actividad; pues bien, en dicha sociedad, el esclavo no es dueño ni de sí mismo (carece de libertad completa, no puede hacer lo que quiera con su cuerpo, ni con su sexualidad, ni con su mente) pero tampoco es dueño de su actividad, ésta le pertenece al amo, como también le pertenece al amo el conjunto de objetos producidos por el esclavo (por ejemplo los objetos de su actividad manual, lo que obtenga por trabajar en el campo, ...). Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista: aquí el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al hombre porque no lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.
LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX
| ||||
significado común
| ||||
sujeto escindido: el sujeto perdiendo su propio ser, convirtiéndose en algo contrario a su propia esencia
| ||||
diferencias
| ||||
sujeto de la alienación
|
causa de la alienación
|
muestra de la alienación
|
superación de la alienación
| |
HEGEL
|
la Idea (Dios)
|
teológica
|
la existencia de la Naturaleza como algo distinto a la propia Idea
|
la autoposesión de la Idea en su existencia como Espíritu
|
MARX
|
la clase oprimida
|
la existencia de la propiedad privada
|
la existencia de clases sociales
|
abolición de la propiedad privada, las clases sociales y la explotación del hombre por el hombre
|
La alienación principal es la alienación económica, la alienación que se da como consecuencia de la estructura socioeconómica que descansa en la propiedad privada, pero no se agota en ella, pues también se expresa en la alienación religiosa, política, e intelectual. Podemos entender toda la propuesta filosófica de Marx como el intento de crear una filosofía que permita comprender las causas de la alienación (y en último término del sufrimiento humano) y encontrar su solución.
Alienación Económica
Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en esta actividad el sujeto productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí mismo.
Para entender la importancia de la alienación económica es preciso recordar la valoración que Marx hace deltrabajo. Aunque Marx no niega que exista una naturaleza humana, considera, sin embargo, que ésta se limita a funciones básicas como las relacionadas con las necesidades biológicas (alimentación, reproducción, ...). El resto de características que podemos encontrar en el ser humano son consecuencia del orden social vigente. Dicho de otro modo, en lo fundamental, el hombre es lo que él mismo se ha hecho, tanto tomando al hombre como individuo concreto, como tomándolo como especie; y este hacerse está limitado y dirigido por el orden social en el que está inmerso. El hombre es esencialmente un ser de acción, su realidad no le viene dada o determinada genéticamente sino que es consecuencia de lo que él mismo ha hecho. El hombre es realmente un ser productivo, y el trabajo no es otra cosa que la transformación de la realidad para la satisfacción de sus necesidades, pero transformando la realidad se transforma a sí mismo. La felicidad, la perfección humana, su propio bien, no le viene a éste propiamente de la pasividad sino de la acción, de la ocupación con las cosas (por tanto del trabajo, incluido el intelectual). El problema es que el lugar en el que el hombre ha de realizarse, el trabajo, no lo vive, sin embargo, como el ámbito de la creatividad y de la autorrealización, lo vive más bien como el lugar del sufrimiento y de la limitación de sus facultades físicas y espirituales. Y Marx cree que la razón de esta esencial insatisfacción está básicamente en que en las sociedades de explotación el sujeto vive la “actividad personal” o trabajo como algo que propiamente no le pertenece a sí mismo. En las sociedades de explotación el trabajo ya no expresa las facultades humanas; tanto el trabajo como sus productos se viven como algo ajeno al sujeto productivo, a su voluntad y proyectos. En el acto de la producción el trabajador experimenta su propia actividad "como algo ajeno y que no le pertenece, la actividad como sufrimiento (pasividad), la fuerza como debilidad, la creación como castración". Mientras que el hombre se enajena así de sí mismo, el producto del trabajo se convierte en un "objeto ajeno que lo domina".
La alienación económica que se vive en las sociedades de explotación se manifiesta en los siguientes alienaciones particulares:
1. Alienación de la actividad: en el proceso del trabajo, el hombre se enajena de sus propias facultades creadoras, no vive su actividad como algo que le pertenezca realmente, que forme parte de sus proyectos. El trabajo se vive como algo exterior y forzado. Dicho de otro modo: si trabaja lo hace por dinero, no porque la actividad se quiera por sí misma o porque sirva para otros fines ulteriores con los que el sujeto se pueda identificar sin sentirse desposeído (el bien de la sociedad, por ejemplo).
2. Alienación del objeto: los objetos producidos por la actividad del trabajador no le pertenecen a él,los vive como ajenos; aunque fuese realmente el esclavo el que construía un edificio, o trabajaba en el campo, el producto hecho por él no era de él sino del amo. Esto es precisamente lo que Marx señala con su idea del “fetichismo de la mercancía”. Además, el objeto se presenta como algo ajeno en un sentido más básico: en estos sistemas productivos, el productor se somete o subordina al producto en el sentido de que el productor es un mero medio para producir el objeto, en el sentido de que en dicha situación lo importante no es el bien del productor (su salud, el perfeccionamiento de sus facultades físicas o psíquicas) sino la mercancía producida. La crítica marxista a las sociedades de explotación conecta claramente con la tesis kantiana relativa a la necesidad de tratar a las personas como fines finales, no como meros medios: para Marx el gran defecto social y moral de las sociedades de explotación es que no tratan a las personas como fines sino como medios, en ellas el productor es un mero instrumento para producir cosas, y no propiamente una persona. Más que la cuestión de la desigualdad de la riqueza, a Marx le preocupó el hecho de que el trabajo en estas sociedades destruye la individualidad, trata al productor como una cosa y lo hace esclavo de las cosas.
3. Alienación social: la alienación económica hace que el objeto producido no le pertenezca al trabajador sino a otro, creando con ello una escisión en la sociedad, dando lugar a dos grupos oclases sociales antagónicas: la clase oprimida que realmente produce las mercancías y la clase opresora que se apropia de ellas.
Marx suponía que la enajenación del trabajo, aunque existente a lo largo de toda la historia, alcanza su cima en la sociedad capitalista y que la clase trabajadora es la más enajenada. Para entender esta conclusión es preciso recordar las extremas condiciones de vida en la que vivían los trabajadores en el siglo XIX, condiciones que supusieron un retroceso respecto de la situación de épocas anteriores: jornadas laborales cada vez más largas, trabajo agotador de niños, menor esperanza de vida de la clase trabajadora, ...
En el primer texto, Karl Marx presenta la alienación o enajenación en el trabajo, comparándola con la alienación religiosa; en el segundo en relación con la enajenación del objeto producido."¿Qué constituye la enajenación del trabajo?. Primero, que el trabajo es externo al trabajador, que no es parte de su naturaleza; y que, en consecuencia no se realiza en su trabajo sino que se niega, experimenta una sensación de malestar más que de bienestar, no desarrolla libremente sus energías mentales y físicas sino que se encuentra físicamente exhausto y mentalmente abatido. El trabajador sólo se siente a sus anchas, pues, en sus horas de ocio, mientras que en el trabajo se siente incómodo. Su trabajo no es voluntario sino impuesto, es un trabajo forzado. No es la satisfacción de una necesidad, sino sólo un medio para satisfacer otras necesidades. Su carácter ajeno se demuestra claramente en el hecho de que, tan pronto como no hay una obligación física o de otra especie es evitado como la plaga. El trabajo externo, el trabajo en que el hombre se enajena, es un trabajo que implica sacrificio y mortificación. por último, el carácter externo del trabajo para el trabajador se demuestra en el hecho de que no es su propio trabajo sino trabajo para otro, que en el trabajo no se pertenece a sí mismo sino a otra persona.
Así como en la religión la actividad espontánea de la fantasía humana, del cerebro y el corazón del hombre, reacciona independientemente como actividad ajena de dioses y diablos sobre el individuo, la actividad del trabajador no es su propia actividad espontánea. Es la actividad de otro y una pérdida de su propia espontaneidad."Karl Marx, Manuscritos filosófico-económicos, I
"El objeto producido por el trabajo, su producto, se opone ahora a él como ser ajeno, como un poder independiente del productor. El producto del trabajo es trabajo encarnado en un objeto y convertido en cosa física; este producto es una objetivación del trabajo."
Marx, Manuscritos filosófico económicos, I
Ver “alienación religiosa”.
Comunismo
Ver "comunismo" en el Vocabulario de la economía de Piernas Hurtado.
Sistema social en el que no existe la propiedad privada. La sociedad en su conjunto, no los individuos particulares, es la dueña de los fuerzas productivas.
A diferencia de otras propuestas comunistas (como la que Platón desarrolla en la “República”), Marx no explicó con detalle y precisión los rasgos de la sociedad comunista, ni su modo de organización social. Pero de los textos se pueden extraer las siguientes características:
- no existe la propiedad privada: la etapa anterior al comunismo, la dictadura del proletariado, se encargó de la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En la sociedad comunista la propiedad es del conjunto de la sociedad; el modo concreto de realizar esta idea no está claro, pero parece que sólo mediante organismos o instituciones que distribuyan los beneficios y den a cada cual en función de sus necesidades y exijan de cada cual en función de sus posibilidades;
- sociedad sin clases: por no existir la propiedad privada no existe la división social en clases sociales, ni la explotación del hombre por el hombre; el hombre ya no es un mero instrumento para la producción, una cosa más que se puede vender y comprar en el mercado, sino un fin en sí mismo, una entidad con realidad propia;
- abolición del Estado: cuando Marx propone la abolición del Estado parece que se refiere al Estado en la medida en que éste es un instrumento para el domino de un grupo sobre otro, no tanto al Estado entendido como conjunto de instituciones que organizan la vida social (derecho, educación, sanidad, orden social, ...), que se acepta porque en la sociedad comunista ya no es expresión de las ideologías sino simple medio para la racionalización de la vida comunitaria. Con la desaparición del Estado burgués desaparece igualmente la política entendida como el ámbito de discusión de opciones económicas, sociales y morales distintas; desaparece la política y entran en juego sólo las discusiones de índole técnico relativas a la mejora de la comunidad;
- desarrollo ilimitado de las fuerzas productivas.
Ver "comunismo" en el Vocabulario de la economía de Piernas Hurtado.
Karl Marx defiende en este texto el comunismo como la única posibilidad de superar la secular alienación humana."El comunismo es la abolición positiva de la propiedad privada, de la autoenajenación humana y, por tanto, la apropiación real de la naturaleza humana a través del hombre y para el hombre. Es, pues, la vuelta del hombre mismo como ser social, es decir, realmente humano, una vuelta completa y consciente que asimila toda la riqueza del desarrollo anterior. El comunismo, como naturalismo plenamente desarrollado, es un humanismo y, como humanismo plenamente desarrollado, es un naturalismo. Es la resolución definitiva del antagonismo entre el hombre y la naturaleza y entre el hombre y el hombre. Es la verdadera solución del conflicto entre la existencia y la esencia, entre la objetivación y la autoafirmación, entre la libertad y la necesidad, entre el individuo y la especie. Es la solución del dilema de la historia y sabe que es esta solución."
Marx, Manuscritos filosófico-económicos, III
El comunismo como posibilidad para la realización vital de cada individuo."...en todas las sociedades anteriores (el hombre ha sido) cazador, pescador, pastor o crítico, y no tiene más remedio que seguirlo siendo, si no quiere verse privado de los medios de vida; al paso que en la sociedad comunista, donde cada individuo no tiene acotado un círculo exclusivo de actividades, sino que puede desarrollar sus aptitudes en la rama que mejor le parezca, la sociedad se encarga de regular la producción general, con lo que hace cabalmente posible que yo pueda dedicarme hoy a esto y mañana a aquello, que pueda por la mañana cazar, por la tarde pescar y por la noche apacentar el ganado, y después de comer, si me place, dedicarme a criticar, sin necesidad de ser exclusivamente cazador, pescador, pastor o crítico, según los casos.
FRASES Y CITAS DE KARL MARX
" Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.
"Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
"Los economistas tienen un modo singular de proceder. Para ellos no hay más de dos clases de instituciones, las artificiales y las naturales. Las instituciones del Feudalismo son instituciones artificiales; las de la burguesía, naturales. En esto se parecen a los teólogos, que establecen dos clases de religiones. Toda religión que no sea la suya propia es un invento de los hombres, mientras que la suya propia es una emanacion de Dios.
"La peor lucha es la que no se hace.
"El significado de paz es la ausencia de oposición al socialismo.
"El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.
"El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones.
"Bienvenida sea cualquier crítica inspirada en un juicio científico. Contra los prejuicios de la llamada opinión pública, a la que nunca hice concesiones, mi divisa es, hoy como ayer, la gran frase del gran florentino: "segui el tuo corso, e lascia dir la genti." (sigue tu curso y deja que la gente hable).
"El oro circula porque tiene valor, pero el papel moneda tiene valor porque circula.
comunismo
m. polít. Sistema caracterizado por la abolición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción y la instauración de una sociedad sin clases. El primer paso hacia su realización consiste en la toma del poder político por la clase obrera y el establecimiento de la dictadura del proletariado. La implantación de la comunidad de bienes entre los hombres es una de las más viejas utopías de la humanidad, preconizada en Grecia por Antístenes y Diógenes (s. IV a C). Durante la Revolución Francesa, Babeuf luchó por la propiedad común. El pensamiento comunista se enriqueció con las aportaciones del socialismo utópico formuladas por Owen, Saint-Simon, Cabet y Fourier. Marx y Engels dieron al comunismo el nombre de socialismo científico en oposición al utópico de sus predecesores. Esta nueva doctrina (marxismo) se basa en una interpretación materialista de la historia. Convencido Marx de las profundas contradicciones inherentes al sistema capitalista, creía en la desaparición de esta sociedad y su sustitución por otra en la que los medios de producción serían posesión de la colectividad.
ESTO SR.DICTADORES ES COMUNISMO
CON ESTO DE MOMENTO ACABO
No hay comentarios:
Publicar un comentario